1. La idea de hoy es realmente una variación de la anterior, excepto que es más específica en cuanto a la emoción suscitada. De hecho, un mundo sin significado es imposible. Lo que no tiene significado no existe. Sin embargo, de eso no se deduce que tú no puedas pensar que percibes algo que no tiene significado. Por el contrario, eres especialmente propenso a pensar que sí lo percibes.
2. El reconocimiento de esa falta de significado produce una aguda ansiedad en todos los que se perciben como separados. Representa una situación en la que Dios y el ego se “desafían” entre sí con respecto a cuál de sus respectivos significados ha de escribirse en el espacio vacío que la falta de significado produce. El ego se abalanza frenéticamente para establecer allí sus propias ideas, temeroso de que de otro modo el vacío pueda ser utilizado para demostrar su propia impotencia e irrealidad. Y solamente en esto está en lo cierto.
3. Es esencial, por lo tanto, que aprendas a reconocer lo que no tiene significado y a aceptarlo sin temor. Si tienes miedo, no podrás por menos que dotar al mundo con atributos que no posee y abarrotarlo con imágenes que no existen. Para el ego, las ilusiones son dispositivos de seguridad, como deben serlo también para ti que te equiparas con él.
4. Los ejercicios de hoy, que deben hacerse unas tres o cuatro veces sin exceder un minuto cada vez, han de practicarse de manera ligeramente distinta de los anteriores. Repite la idea de hoy para tus adentros con los ojos cerrados. Luego abre los ojos y mira lentamente a tu alrededor mientras dices:
Estoy contemplando un mundo que no tiene significado.
Repite esta afirmación para tus adentros mientras miras a tu alrededor. Luego cierra los ojos y concluye con:
Un mundo que no tiene significado engendra temor porque creo que estoy compitiendo con Dios.
5. Tal vez te resulte difícil evitar resistirte, de una forma u otra, a esta última afirmación. Sea cual fuere la forma en que esta resistencia se manifieste, recuerda que en realidad tienes miedo de esa clase de pensamiento debido a la “venganza” del “enemigo”. No se espera que a estas alturas creas esta afirmación, y probablemente la descartarás por considerarla absurda. Observa cuidadosamente, no obstante, cualquier señal de temor patente o encubierto que dicha afirmación pueda suscitar.
6. Ésta es la primera vez que intentamos exponer una relación explícita de causa y efecto de una clase que aún no puedes reconocer por ser todavía muy inexperto. No te enfrasques en esa última afirmación, y no trates ni siquiera de pensar en ella, excepto durante las sesiones de práctica. Eso es suficiente por ahora.
REFLEXIÓN:
Creo que la mayoría de las veces estamos sintiendo temor, pero casi nunca nos preguntamos por qué, ya que parece que es natural vivir atemorizados. Después que uno ya transita por las lecciones de UCDM, es cuando cae en cuenta que vivimos enfermos por causa de nuestras emociones; y nuestras emociones aparecen cuando reaccionamos ante algo o alguien. Sentimos miedo, dolor, ira, alegría, etc., y todo eso que sentimos es producto de nuestra manera de ver la vida. Por ejemplo, si la persona que amamos nos dice las cosas que deseamos escuchar entonces reaccionamos con alegría y nos sentimos muy amados, pero si esa misma persona nos dice algo que nos contraría, entonces reaccionamos con rabia, o tristeza, y ya no nos sentimos amados. De esto se toma conciencia, casi siempre, en la adultez, cuando estamos trabajando en nosotros mismos, porque en nuestra infancia y adolescencia reaccionamos por impulso, reaccionamos de la manera en que hemos visto a los adultos reaccionar. Según esto, parece que pasamos la mayor parte de nuestra vida como autómatas, hasta que viene alguna dolencia, alguna decepción, algún dolor, y es cuando empiezan a aparecer herramientas, personas, y cosas que nos muestran otro camino, otra opción. Por ahora, tenemos que tomar conciencia de que somos los artífices de todo a nuestro alrededor, y es bueno empezar a comprender que ese mundo sin significado que “engendra temor”, no tiene tanto poder porque no tiene significado, y por eso nuestros miedos son infundados, y son, más bien, producto del desconocimiento que tenemos de que es nuestra creación por la manera en que asumimos la vida, y por nuestra forma de percibir a las personas y las cosas. Quizás para la mayoría de nosotros (estudiantes de UCDM) es esperanzador saber esto, y muy seguramente el hecho de haber llegado hasta este punto no es sólo para sanarnos a nosotros mismos, sino a los demás, porque UCDM nos dirá que nadie se salva ni se sana sólo. Y mientras llega ese grandioso momento tenemos que seguir practicando las lecciones sin apego al resultado y con inocencia.
ORACIÓN: Padre, si el temor, la tristeza, la desilusión, el enojo, o cualquier otro sentimiento embargan mi vida, recuérdame que este mundo no tiene ningún significado, porque es producto de mis sueños de locura y por lo tanto no existe. Dame Tú la gracia de perseverar en mi empeño de encontrar la paz. Amén.
Vamos encontrando la paz a través de la verdad, gracias 💎
ResponderBorrarAsí es. Que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarde tu corazón en Cristo Jesús.
ResponderBorrar