Powered By Blogger

martes, 14 de enero de 2025

LECCIÓN 14: Dios no creó un mundo sin significado.



1. La idea de hoy es obviamente la razón de que sea imposible que haya un mundo sin significado. Lo que Dios no creó no existe. Y todo lo que existe, existe tal como Él lo creó. El mundo que ves no tiene nada que ver con la Realidad. Es tu propia obra y no existe.


2. Los ejercicios de hoy deben practicarse con los ojos cerrados todo el tiempo. El período de búsqueda mental debe ser corto, a lo sumo un minuto. No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la idea de hoy a menos que te sientas a gusto haciéndolas. De ser así, es porque realmente entiendes su propósito.


3. La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender a abandonar los pensamientos que le has conferido al mundo y a ver en su lugar la Palabra de Dios. Los primeros pasos de este intercambio, al que verdaderamente se le puede llamar salvación, pueden ser bastante difíciles e incluso dolorosos. Algunos te conducirán directamente al miedo. Mas no se te dejará ahí. Irás mucho más allá de él, pues nos encaminamos hacia la paz y seguridad perfectas.


4. Piensa, mientras mantienes los ojos cerrados, en todos los horrores del mundo que crucen tu mente. Nombra cada uno de ellos como se te ocurra e inmediatamente niega su realidad. Dios no lo creó, por lo tanto, no es real. Di, por ejemplo:


Dios no creó esa guerra, por lo tanto, no es real.

Dios no creó ese accidente de aviación, por lo tanto, no es real.

Dios no creó [especifica el desastre], por lo tanto, no es real.


5. Entre los temas adecuados para la aplicación de la idea de hoy se puede incluir, asimismo, todo aquello que temas te pueda ocurrir a ti o a cualquier persona por la que estés preocupado. Describe en cada caso el “desastre” en cuestión muy concretamente. No uses términos abstractos. Por ejemplo, no digas: “Dios no creó las enfermedades”, sino “Dios no creó el cáncer” o los ataques cardíacos, o lo que sea que te cause temor.


6. Lo que estás contemplando es tu repertorio personal de horrores. Esas cosas son parte del mundo que ves. Algunas de ellas son ilusiones que compartes con los demás, y otras son parte de tu infierno personal. Eso no importa. Lo que Dios no creó sólo puede estar en tu propia mente, separada de la Suya. Por consiguiente, no tiene significado. En reconocimiento de este hecho, concluye las sesiones de práctica repitiendo la idea de hoy:


Dios no creó un mundo sin significado.


7. La idea de hoy puede aplicarse igualmente, aparte de las sesiones de práctica, a cualquier cosa que te perturbe a lo largo del día. Sé muy específico al aplicarla. Di:


Dios no creó un mundo sin significado. 5No creó [especifica la situación que te esté perturbando], por lo tanto, no es real.


REFLEXIÓN: 


Cuando leí esta frase por primera vez pensé: ¿Entonces en qué mundo vivo? Era contradictorio pensar que el mundo en el que vivimos nos ofrece miedo, angustia, incertidumbre, y si “Dios no creó un mundo sin significado” ¿qué quería decir esto? Y poco a poco se va “abriendo” el entendimiento, más exactamente cuando uno lee que “lo que Dios no creó no existe”, entonces se asoma una luz de esperanza pues ya nos han dicho que lo que vemos en el mundo lo hemos creado nosotros, y ya sabemos que no son para nada tan bellas nuestras creaciones. Pero cuando decimos que “Dios no creó esa guerra…”, y que por eso no es real, empieza nuevamente el conflicto en nuestra mente porque sabemos que cada día mueren muchas personas a causa de las guerras. Y viene otra pregunta: ¿Entonces tampoco es real que mueran tantas personas? No supe contestar a esa pregunta y mi confusión fue peor. La mente, o yo,  aún no tiene la capacidad de comprender esto que parece tan contradictorio. Quizás uno sienta eso que dice UCDM sobre “el proceso de aprender a abandonar los pensamientos…” que le hemos conferido al mundo, y que estos primeros intentos “pueden ser bastante difíciles…”. Sí, es difícil, y no queda más remedio que dejarse guiar porque echar atrás es haber perdido la oportunidad de comprobar por nosotros mismos que lo que dice UCDM es cierto. A propósito de esto, he escuchado a muchas personas hablar mal de UCDM, y lo desvirtúan de muchas maneras, pero siempre he pensado que muy seguramente nunca lo leyeron completo, o nunca hicieron los ejercicios en su totalidad, porque lo mínimo que uno consigue cuando hace los ejercicios hasta el final, es convertirse no sólo en un “mejor ser humano”, sino que  tampoco se atreve  a “juzgar”, y no por prudencia sino por convicción. Y esto lo aprendí cuando descubrí esta frase en UCDM: “Depón la cruel espada del juicio que esgrimes contra tu propio cuello, y deja a un lado las devastadoras acometidas con las que procuras ocultar tu santidad” (Lección 190). Pero bueno, sólo sé que todo esfuerzo que busque experimentar un poco de paz vale la pena, y por eso hay que seguir adelante sin mirar atrás.


ORACIÓN:


Señor, el mundo que Tu creaste, no se parece en nada al mundo en que vivo. En el mundo en que habito, y que yo creé, hay guerras, odio, dolor, tristeza, desolación, y de vez en cuando se asoman algunos sentimientos que conozco como alegría, felicidad, placer, etc., pero tu “Dicha y tu paz” me son ajenas. Dispongo mi mente y mi corazón para que las semillas de la dicha y paz florezcan en mí. Amén.


2 comentarios:

LECCIÓN 241: En este instante santo llega la salvación.

Antes de leer la lección ver:  SEGUNDA PARTE: Introducción  https://uncursodemilagroscadadia.blogspot.com/p/segunda-parte-introduccion.html ...

Lo más visto