1. Esta idea es otro paso en el proceso de identificar causa y efecto tal como realmente operan en el mundo. No ves cosas neutras porque no tienes pensamientos neutros. El pensamiento siempre tiene lugar primero, a pesar de la tentación de creer que es al contrario. El mundo no piensa de esa manera, pero tú tienes que aprender que así es como piensas tú. De lo contrario, la percepción carecería de causa, y sería ella misma la causa de la realidad. En vista de su naturaleza altamente variable, eso es de todo punto imposible.
2. Al aplicar la idea de hoy mantén los ojos abiertos mientras te dices a ti mismo:
No veo cosas neutras porque no tengo pensamientos neutros.
Luego mira a tu alrededor, dejando que tu mirada se pose sobre cada cosa que notes el tiempo suficiente para poder decir:
No veo un/una _____ neutro/a porque mis pensamientos acerca de _____ no son neutros.
Podrías decir, por ejemplo:
No veo una pared neutra porque mis pensamientos acerca de las paredes no son neutros.
No veo un cuerpo neutro porque mis pensamientos acerca de los cuerpos no son neutros.
3. Como de costumbre, es esencial no hacer distinciones entre lo que crees que es animado o inanimado, agradable o desagradable. Independientemente de lo que puedas creer, no ves nada que esté realmente vivo o que sea realmente gozoso. Eso se debe a que todavía no eres consciente de ningún pensamiento realmente verdadero y, por lo tanto, realmente feliz.
4. Se recomiendan tres o cuatro sesiones de práctica concretas, e incluso si experimentas resistencia, son necesarias cuando menos tres para obtener el máximo beneficio. En tal caso, no obstante, puedes acortar la duración de la sesión a menos del minuto que de otra forma se recomienda.
REFLEXIÓN:
Si no tenemos pensamientos neutros no podemos ver cosas neutras. UCDM enfatiza en que primero se da el pensamiento a pesar de que creamos lo contrario. No hay mucho que decir ya que esta lección difiere de la anterior sólo en la “acción”: “pensar”, “ver”. Una cosa lleva a la otra, pero por ahora sólo estamos dando nuestros primeros pasos desde una comprensión intelectual, porque vivirlo es otra cosa. Pero lo cierto es que tener este conocimiento, nos permite ir comprendiendo o vislumbrando un poco hacia donde vamos. Siempre hay dudas y muchas veces nos preguntamos si este camino es el correcto, pero si desistimos esas dudas nunca se resolverán. Es mejor equivocarse y volver a empezar, porque como dije en otra entrada, lo mínimo que nos sucede con el estudio de UCDM, es convertirnos en mejores personas, pero nunca nos sucederá nada malo. Estamos guiados, no somos ovejitas en un corral, somos seres humanos, hijos de un Dios benevolente que lo único que quiere es que encontremos el camino de regreso a nuestro verdadero hogar. Eso creo, y por eso sigo adelante a pesar de que este camino por momentos se haga difícil de transitar. Y cuando haya más fatiga siempre hay que levantar la vista, porque la meta siempre está arriba de nuestra cabeza.
ORACIÓN:
Padre amado, estamos emprendiendo un camino que nos lleva hacia Ti. Ningún día es igual, porque así como lo que pensamos y vemos tienen distintos significados, cada día también nos muestra un nuevo matiz. Si desistimos de este empeño en buscarte, danos ánimo y fuerza para seguir adelante, y no permitas que las piedras de tropiezo del camino nos impidan continuar. Amén.
Nos hacemos mejores personas, amén 🙏🏼😌
ResponderBorrarAsí es. Amén.
ResponderBorrar